Saltar al contenido

La Generación «X» en la Medicina

Última actualización el 20/octubre/2015

Nunca me gustó que se me considera dentro de la Generación «X» pero tristemente después de ver algunas cosas que suceden entorno a mí me doy cuenta que es cierto, mi generación es «X» ante lo que sucede en el mundo, hablemos un poco de la Medicina.

Empecemos por analizar que la Generación «X» comprende aquellos nacidos entre 1971 y 1981, aunque hay quien considera que abarca hasta 1985, donde comienza la generación «Y». La generación «X» es conocida también como la «Generación de la Apatía», con una rebeldía conformista, rechazando a la religón, tradiciones generacionales, patriotismo e incluso a la familia (Wikipedia).

Como se cita en la fuente ya mencionada, nuestra generación vivió todo, desde una televisión blanco y negro, hasta las más modernas pantallas ultradelgadas de LEDs e incluso tridimensionales, lo que nos diferencia con la generación «Y», que ya nació con muchas de estas tecnologías, por lo que lo ven más «natural».

Pues bien, ya lo decía, no me gustaba ser considerado parte de una generación «X», pues consideraba que la rebeldía de nuestra época adolescente, podría ser atribuida a eso, al cambio propio de la edad, que muchos comentan se llama así, precisamente porque «adolece de todo», pero ahora veo con tristeza que no, que la apatía persiste aunque en general todos tenemos entre 25 y 40 años (si consideramos el intervalo de 1970-1985).

Cuando asistía a clases de Medicina y visitaba los hospitales escuela, tales como el Hospital General de México, los Centros Médicos del IMSS (La Raza y Siglo XXI) entre otros nosocomios y conocía a muchos de mis profesores de la Universidad, me asombraba por su continuo interés por investigar, por aprender más, por publicar, por realizar un cambio, me imaginaba a mí y a una gran cantidad de personas de mi generación haciendo lo mismo, sobre todo porque hoy en día con Internet, con la PubMed al alcance de un clic y con la facilidad de generar conocimiento con los avances tecnológicos, todo debería ser más sencillo, pero veo con decepción que no es así.

A finales de 1999, principios del 2000 iniciaba con este proyecto, inicialmente lo titulé «La Medtrópoli», comenzó siendo una página estática, realizada en lenguaje HTML, lo que en definitiva complicaba el hecho de actualizarla fácilmente, únicamente  permitía cambiarla un poco, aún recuerdo sus colores rojo y negro, que muchas críticas generó, en mera copia a los colores que en aquel entonces utilizaban otros portales médicos como Medscape, Vesalius, etc. Después decidí cambiar a azul, ahí sí fue antes que el sitio que mencionaba al principio y que posteriormente cambio a colores similares, obviamente no guiado por mi humilde espacio. Comencé a utilizar el lenguaje de programación PHP, lo que me obligo a buscar otros espacios para hospedarlo y descubrí un portal español que me regaló mi primer dominio Medtropoli.com, el cual perdí por falta de recursos económicos para renovarlo, de ahí surgió Medtropoli.net Esto lo menciono, porque viendo como producían otros portales artículos, noticias, comentarios, esperaba que lo mismo sucediera con el mío, lo mostraba a mis compañeros y lo promocionaba para el intercambio de trabajos, tareas, etc. ¿Cuál fue mi sorpresa? Mis profesores estaban más emocionados con la idea que mis propios compañeros, tal parece que la conducta persiste.

Muchos han sido los espacios en la red que se han abierto por estudiantes de Medicina de nuestra generación, recuerdo por ejemplo estafilococo.com.ar, del argentino Alfredo Laffue, que puedo considerar amigo, con quien compartí tips, noticias y trabajos para mantener nuestros espacios abiertos, otro fue un portal chileno, ya no recuerdo bien su nombre, tendré que desempolvar mis cuadernos y archivos que tengo en CD para recordarlo, pero sucedía en gran parte lo mismo, si bien tal vez en América del Sur tenían más participación en el intercambio de tareas y trabajos, era más el esfuerzo y entusiasmo de sus webmasters lo que mantenía los sitios abiertos, cuando el trabajo o la falta de tiempo hacían merma, los sitios desaparecían, como fue el caso de Medtropoli.net durante mi período de entrenamiento como especialista.

En cambio, algunos sitios contemporáneos persisten, tal vez han cambiado en algo su imagen, muchos se han modernizado, inclusive sospecho que algunos han sido vendidos a empresas que ayudaron a incrementar su poderío o al menos han recibido el apoyo financiero de alguna institución farmacéutica, tal es el caso del e-medicum.com, aún recuerdo que con el Dr. Mario Ignacio Cámarena (Argentina) llegué a intercambiar algunos correos en nuestros inicios, él ya tenía un camino andado, conocía más gente y era un médico graduado, profesor universitario, investigador clínico, presidente y fundador de diversas asociaciones, así que con su experiencia el portal creció al grado que también cuenta con una revista on-line analesdemedicina.com. Otro ejemplo es «Circunvalación del Hipocampo» ahora mejor conocida con Hipocampo.org en algún momento el Dr. Ricardo de la Vega y yo intercambiamos banners (estrategia para publicitar nuestros portales en aquel entonces), hoy su sitio es para muchos un lugar de referencia en cuanto a lo que Alzheimer se refiere, sobre todo en el mundo de habla hispana.

Si uno quiere aprender de Medicina Basada en la Evidencia, Fisterra y la página del Dr. Rafa Bravo han sido desde entonces punta de lanza, una sustentada por un grupo de médicos, pero en particular por dos médicos y un geógrafo ( Joaquín J. Serrano, Arturo Louro y Carlos González) que la mantienen  adelante y la otra principalmente por el mismo Dr. Rafael Bravo Toledo en sus dos fases (Web Medica y el más reciente Primum Non Nocere), muchos de nosotros, sin dudarlo, hemos leído las guías de ambos sitios en lo que se refiere a MEB y cómo utilizarla en nuestra práctica diaria.

El último caso que citaré es El Médico Interactivo, que inclusive cambió de imagen, aunque por ahí hay podemos encontrar algunas páginas que todavía conservan su estilo original, cuando eran manejadas por un doctor, cuyo nombre no recuerdo, pero si me acuerdo que tenía inclusive un espacio en donde mostraba una foto de cuando fue a New England y conoció en persona a Paul McCartney, presumiendo la fotografía. Hoy ese portal tiene un claro cambio de «look», seguramente sino fue comprado, si es apoyado económicamente.

Sí, la economía juega un papel importante en el hecho de mantener un sitio y poderlo llevar con éxito, Medscape por ejemplo fue comprada por WebMD al igual que eMedicine, pero también es cierto que surgen del sueño de alguien, que no se limita a soñar, que busca ponerlo en práctica y en esa carrera se topa con la oportunidad de hacer crecer su sueño a través de recibir el apoyo de alguien, que por algún motivo, tiene lo que a él le falta, dinero. Pero otros sueños se han mantenido, solo con el tesón de quienes los quieren, los alimentan y los hacen crecer, tristemente, pocos de ellos pertenecen a gente de mi generación, muchos son creados y mantenidos por personas que para algunos de mis compañeros entrarían en la clasificación de “la era pasada”, apoyados por sus contemporáneos y alguno que otro loco fugado de la Generación “X”.

Este problema persiste y lo conozco bien, en forma general puedo decir que la gente que pertenece a mi bloque generacional somos gente de grandes protestas, manifestaciones, sí, pero en muchas ocasiones pasivas, podemos ver este tipo de actos en Internet, a través de los hashtags de Twitter o en los estados del Facebook, lo veo en los congresos de la especialidad y en los correos que recibo de gente preguntando que se ha hecho para que se generen empleos o que nuestra nueva especialidad sea reconocida, no, no tuve un error al conjugar, las preguntas siempre es ¿Qué se ha hecho? que si queremos entenderlo bien, es ¿Qué han hecho otros para…? Así es, en mi generación estamos acostumbrados a que las cosas nos las den ya digeridas,  acostumbrados a echarle la culpa a la generación que nos precede o a alguien más: al gobierno, a las autoridades, a los compañeros, pero no somos muy propositivos y mucho menos activos.

Esto también se ve reflejado en la inquietud por publicar, mientras nuestros profesores ya tenían publicaciones desde muy jóvenes, son pocos los de nuestra generación que están produciendo algo en cuanto a conocimiento publicado se refiere, en la maestría soy de los más jóvenes. Buscamos hacer una especialidad, no por la inquietud de conocer más, sino porque pensamos que esta es la fórmula mágica para salir adelante en la carrera, que terminando tendremos trabajo y que el dinero rebosará de nuestras billeteras, groso error. Lo triste es ver como se van menguando las ganas de muchos, que a pesar de pertenecer a mi generación, empezaron a querer ser diferentes, ahora arrastrados por la corriente del conformismo, buscando pretextos, que siempre es fácil encontrarlos, que si ya tengo familia, que si tengo mucho trabajo, que si el tráfico, que si… No puedo culparlos, en muchas ocasiones empiezo a sentir la necesidad también de bajar las manos, pero algo en mí me dice que no, que esto tiene que cambiar, que podemos cambiar.

Volteo a ver a las Generación “Y” y “Z” y me preocupo, pues encuentro un bloque generacional que ya no solo es apático a lo que la rodea, sino que ahora es superficial y materialista, lo único que importa que es que tan tecnológico o que tan “chick” eres, algo que ya también encontramos en nuestra generación, donde habemos uno que otro fanático de la tecnología (geek), pero ahora en las generaciones «Y» y «Z» ya no es por interés tecnológico, sino por posicionamiento social. Es cierto, cuestionan todavía más, pero, ¿actuarán más? Y es que como lo tocaba en otro artículo, ya de por sí nuestra generación empieza a perder el trato humano, médicamente hablando, empezamos a ver a los pacientes a través de los estudios paraclínicos, vemos tomografías y resultados de laboratorio, no pacientes, ¿qué futuro nos espera con generaciones aún más tecnificadas?

Pues bien, solo sé una cosa, si queremos cambiar nuestra situación, ya no podemos seguir quejándonos, tenemos que cambiar nosotros primero, al hacerlo, al poner en práctica todo aquello que pregonamos, podremos sin duda alguna lograr grandes cosas. Criticamos como generación a las religiones y cuestionamos la existencia de un dios, porque en muchas ocasiones pregonan más no practican, pero actuamos exactamente igual, con apatía esperamos el milagro divino, pues bien, en caso de no existir dios alguno como muchos de nuestra generación aseguran (en otras también lo hicieron), ¿de quién esperamos el milagro? ¡DESPERTEMOS! El cambio tiene que surgir de nosotros mismos, crezcamos, sino todos aquellos avances científicos quedarán en una era de la luz y volveremos a vivir una Edad Media llena de obscurantismo, esta vez no debida a prohibiciones del clero, sino a nuestra propia apatía.

Si esto ocurre dentro del conocimiento médico y se supone que somos médicos, ni hablar de la cultura general de los galenos hoy en día, antes reconocidos como “los sabios o intelectuales” hoy la ortografía, los conocimientos de historia e inclusive de temas de actualidad entre los “doctores” (entrecomillo porque nada de doctos) es muy baja, pero creo que ese es tema para otro análisis.